Universal viajes con licencias

Desde el año 2015, Universal Viajes integra el grupo de empresas ofreciendo los servicios convencionales de las agencias de viajes y con el objetivo de incursionar en el turismo receptivo uniendo la acción turística a la captación de inversionistas que se interesen en negocios desde o hacia Paraguay.

Universal Viajes, en turismo receptivo ofrece servicios de Transferencia, Traslado o Transfer desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que sirve a la ciudad de Asunción, con personal entrenado para recibir a clientes de alto nivel con transportes en automóviles premium de alta gama, con servicios de WiFi a bordo, selección adecuada de hoteles de acuerdo a la actividad a desplegar, consulta y transporte a restaurantes, centros comerciales, puntos gastronómicos de la ciudad de Asunción y orientación básica de movimiento en Asunción.

Universal Viajes ofrece acomodaciones propias en el entorno de su centro de negocios, con hospedajes a Clientes en Departamentos amoblados y equipados de uno y dos dormitorios.

Consulte sobre nuestros servicios por email a:
universalviajes@socra.com.py.
Teléfono celular directo: +595 (972) 249800

Información interesante sobre Paraguay

Paraguay fue descubierto en el año 1524 por el adelantado español, Alejo García, formando la “Provincia Gigante de las Indias”. Entre el descubrimiento y subsiguientes operaciones, los nombres más conocidos en aquella época fueron Sebastián Gaboto, Pedro de Mendoza, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Juan de Salazar de Espinoza, Juan de Ayolas, Domingo Martínez de Irala y otros que tuvieron gravitante actuación en la fundación de fuertes y pueblos e iniciaron, en alianza con las comunidades indígenas, un proceso de conformación social marcado por la fuerza de los conquistadores y la acción evangelizadora de la Iglesia Católica.

Misión Jesuítica Guarani de Jesús de Tavarangüé_0
Ruinas de Trinidad

Los primeros misioneros fueron de la orden de San Francisco de Asís, luego vinieron los sacerdotes de la Compañía de Jesús, los Jesuitas, ambos evangelizadores dejaron un legado cultural de gran importancia para el Paraguay.

El dominio español llegó a su fin en el año 1811 con la revolución del 14 de mayo, cuando un grupo de patriotas decidió acunar un país independiente y soberano.

La nueva República tomó estatus constitucional con el Gobierno de Don Carlos Antonio López en 1844 y experimentó un desarrollo económico, técnico y social sorprendente. En esa época se establecieron servicios como el ferrocarril, la navegación mercante, el telégrafo. Se construyeron grandes y bellos edificios, se instaló un astillero y la primera planta siderúrgica en América.

En la actualidad, el Paraguay es un Estado Social de Derecho con régimen democrático, cuyo gobierno es ejercido por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El territorio está dividido en 17 departamentos regidos por un gobernador, una junta departamental y cada distrito tiene un gobierno local encabezado por un Intendente municipal.

La multiculturalidad hace del Paraguay, un país peculiar y diferente, en continua evolución. Con poblaciones autóctonas de cinco familias lingüísticas, prevaleciendo el guaraní, con la presencia de inmigrantes provenientes de varios países del mundo, aportaron a la primera mezcla española-guaraní, una riqueza extraordinaria en las manifestaciones culturales.

  • Moneda

El guaraní (plural: guaraníes) es la moneda de curso legal actual del Paraguay y la más antigua en curso legal de Sudamérica. Cada guaraní se divide en 100 céntimos, sin embargo, debido a la inflación, los céntimos ya no se utilizan. Su código ISO 4217 es PYG. El símbolo del guaraní es la letra ‘G’ imprenta mayúscula, cruzada por una diagonal, de derecha a izquierda. Pero en la vida cotidiana, y debido a la limitación de algunos sistemas operativos que no incluyen el símbolo real de la moneda, son utilizados los símbolos «Gs.», «G.», «₲» (letra G cruzada por la mitad).

Tipo de Cambio de acuerdo al Banco Central del Paraguay.

  • El clima durante el año:

El clima del Paraguay, a pesar de ser un país pequeño, posee varios tipos de clima, aunque predominantemente el cálido.

Las temperaturas cálidas se hacen presente en la mayor parte del año, pues las temperaturas medias anuales superan los 20 °C en todo el territorio nacional. En la Región Oriental, la temperatura media anual ronda entre los 20 y 24 °C, mientras que en la Región Occidental o Chaco, la media anual ronda los 25 °C. La oscilación térmica anual está entre los 7 y 10 °C, siendo más corto hacia la región tropical.

El verano (21 de diciembre – 20 de marzo) es muy caluroso en todo el país. Las máximas medias rondan los calurosos 35 °C, y las mínimas medias entre los cálidos 25-30 °C, siendo más cálido al norte y menos cálido al sur.

017 laquinta

El otoño en el país (21 de marzo-20 de junio) sigue siendo, al principio, caluroso, aunque luego de las primeras tormentas otoñales, el clima se torna más templado y agradable. Las máximas medias pasan de los calurosos 31-33 °C (marzo), hasta los templados 25-22 °C (junio). Mientras que las mínimas medias pasan de los templados 22-19 °C (marzo) hasta los frescos 15-10 °C (junio).

El invierno (21 de junio-20 de setiembre), es caracterizado por ser templado por la tarde y fresco por la noche/mañana, siendo más fresco en el interior del país (hacia el sur del país, específicamente). Las máximas medias rondan los templados 21-24 °C, y las mínimas medias entre los frescos 9-14 °C, siendo más fresco al sur y más templado al norte. Las precipitaciones en la región semiárida no pasan de los 10 mm., mientras que en la región tropical y subtropical caen ligeramente los promedios.

En la primavera (21 de setiembre-20 de diciembre) nuevamente vuelve a ser caluroso por la tarde, mientras que las noches se vuelven entre frescas a templadas. Los chaparrones vuelven a aparecer en esta estación, con tormentas aisladas. Las máximas medias pasan de los cálidos 25-31 °C (septiembre) a los calurosos 32-35 °C (diciembre), mientras que las mínimas medias pasan de los frescos 13-17 °C (septiembre) a los templados 19-23 °C (diciembre).

moises bertoni
Museo Bertoni

Los dos períodos de máxima precipitación en casi todo el país son desde marzo hasta mayo y de octubre a noviembre. Todas las subregiones pueden experimentar considerables variaciones de año a año.

  • Población

La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) estimaba en 6 953 646 habitantes la población de Paraguay en 2017. La densidad de población, de 17,1 hab/km²,110​ es menor que la de la mayoría de los otros países de América Latina, y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: la gran mayoría de la gente vive en la Región Oriental, donde se asientan las mayores urbes como Asunción y Gran Asunción o Ciudad del Este. El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60,7% del territorio, tiene menos del 5% de la población nacional.

  • Principales ciudades turísticas.

Asunción

Asunción, denominada “Capital Verde de Iberoamérica” por la variada vegetación que adorna sus calles y jardines, conjuga la belleza de sus edificaciones coloniales con imponentes estructuras dignas de una gran metrópolis. También conocida como Madre de Ciudades, ya que en la época de la conquista desde allí partieron numerosas expediciones para fundar otras ciudades, está asentada sobre un terreno ondulado identificado por sus siete colinas.

government-palace-palacio.jpg
Palacio de López, sede de la Presidencia de la República

La capital de la República del Paraguay ofrece lujosos hoteles de cadenas nacionales e internacionales para albergar a los visitantes. Al visitarla es requisito indispensable el recorrido por el Casco Histórico de la ciudad, la Catedral Metropolitana, el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y sus Museos que reflejan la historia viva del país. Es encantadora por donde la mires.

PALMA
La famosa calle Palma. Centro de Asunción

La vida nocturna presenta una variedad de interesantes opciones como pubs, bares, discotecas, restaurantes, cafeterías, cines y teatros, para el disfrute de los turistas, quienes además pueden disfrutar de una gastronomía con un sinnúmero de exquisitos sabores expresados en diversidad de platos y deliciosos postres, incluyendo la comida típica, elaborada con productos frescos y naturales.

PANTEON DE LOS HEROES
Vista nocturna del Panteón de los Héroes

En los alrededores de Asunción se puede acceder a numerosos atractivos turísticos como los son Areguá, con una extensa propuesta de artesanía en barro;  Luque, donde se trabajan la plata en hermosas filigranas y el oro;  Itaguá, cuna del famoso tejido bordado llamado ñanduti; Yaguarón, parte de la ruta Franciscana y que luce la increíble Iglesia con su retablo y esculturas en madera policromada; además de San Bernardino, e Ypacaraí que conforman parte de la cuenca del Lago de Ypacaraí, nombre de la famosa canción que recuerda al Paraguay;  y Caacupé la capital religiosa del Paraguay donde se encuentra la Basílica de la Virgen de Caacupé.

Es una ciudad preparada e ideal para la realización de congresos, convenciones y eventos internacionales, ya que la infraestructura de primera se suma a la calidez y hospitalidad de su gente. Asunción tiene los beneficios de la gran ciudad y muy pocos de sus defectos.

 

Ciudad del Este

Ciudad del Este, el Puente de la Amistad, la represa hidroeléctrica más grande del mundo «Itaipú» y los Saltos del Monday constituyen la carta de presentación más llamativa del núcleo central de la región internacionalmente conocida como las Tres Fronteras, ya que allí confluyen Paraguay, Brasil y Argentina. Ciudad del Este es una ciudad fundada en el año 1957, donde se construyó más tarde el Puente de la Amistad. Su explosivo crecimiento la convirtió rápidamente en un destino apetecido para el turismo de compras. Actualmente cuenta con más de 200.000 habitantes, dispone de una infraestructura hotelera de primer nivel, modernos centros de compras, prestigiosos establecimientos gastronómicos, casino y centros de diversión nocturna. Está servida por un aeropuerto internacional y un eficiente sistema de transporte terrestre que lo conecta con otros centros urbanos de la región.

triplefrontera

Ciudad del Este ofrece como atractivos naturales muy cercanos el parque municipal y los saltos del Monday, las reservas biológicas Limoy, Itabo, Pikyry, la reserva natural Tatí Yupí, la reserva privada Maharishi y el monumento científico Moisés Bertoni. Un amplio abanico de opciones de eventos culturales, festivales folklóricos, los deportes como el golf, el turismo de aventura y los corsos del carnaval. También muy cerca de Ciudad del Este, en el distrito vecino de Hernandarias se encuentra la represa hidroeléctrica Itaipú, un portento tecnológico que por su sola magnitud llama la atención de todo visitante. Una visión general de la obra, su iluminación monumental, los detalles de su vertedero o la imponente altura de su coronamiento, causan gran impacto al observador. A la estación hidroeléctrica propiamente se suman el Museo de la Tierra Guaraní, el zoológico y otras dependencias complementarias de le Entidad Binacional.

itaipu-binacional
Itaipú Binacional

Itapúa – Encarnación

Este departamento que se extiende en la margen derecha del río Paraná tiene en su parte norte una zona de tierras altas muy bien regadas por pequeños ríos y grandes arroyos. En su faja central predominan suelos aptos para la agricultura y más al sur tiene tierras bajas aptas para el pastoreo. La zona agrícola de Itapúa reune la principal cuenca productora de soja de la región y es el lugar de producción de la tan afamada «soja paraguaya».

maxresdefault
Encarnación y sus costaneras y sus fantásticas playas sobre el Río Paraná frente a Posadas (AR)

Su capital es la ciudad de Encarnación, con a obras de gran envergadura como una costanera de casi 30 kilómetros, nuevas rutas de acceso, largos puentes, acondicionamiento de costas, nuevas urbanizaciones, aeropuerto y otros emprendimientos que le confieren una nueva fisonomía, pero sin perder su identidad forjada por el proceso de incorporación de colectividades extranjeras que le confieren una estampa cosmopolita.

Yacireta
Represa de la Entidad Binacional Yacyretá

El Departamento de Itapúa es el depositario de tres de las grandes reducciones jesuíticas que existieron en el Paraguay: Santísima Trinidad del Paraná, Jesús de Tavarangue y San Cosme y San Damián. Santísima Trinidad ofrece el recorrido cultural “Luces y Sonido”; Jesús de Tavarangue, su imponente estructura inconclusa; y San Cosme y San Damián; el agregado de su Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”. Las misiones de Trinidad y Jesús fueron declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

Show-de-Luces-y-Sonido-02-Fotos-Zenoura-800x531
Ruinas de Trinidad

Por la calidad y diversidad de su gente, por el volumen y variedad de su producción y por su clima, este departamento es conocido como “el crisol de razas” y como “el más rico del Paraguay”. En sus distritos viven colectividades de alemanes, ucranianos, holandeses, belgas, japoneses, brasileños, eslavos, polacos e inmigrantes de otra procedencia que se integraron totalmente a la forma de vida nacional, pero sin perder sus rasgos culturales originarios.

Llegando a Paraguay por aire:

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

SILVIO PETIROSSI

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (código IATA: ASU, código OACI: SGAS) es el aeropuerto con mayor actividad y conexiones en la República del Paraguay. Está ubicado en la ciudad de Luque del Departamento Central

El nombre del aeropuerto corresponde al célebre aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Fue conocido anteriormente como Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, nombre adoptado durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.

AEROPUERTO PY
Aeropuertos Internacionales en color rojo

El Aeropuerto Silvio Pettirossi se ubica dentro del complejo Ñu Guazú (Campo Grande). Un amplio espacio de terreno plano donde se encuentra el Parque Ñu Guasu, el Parque Guasu Metropolitano, la base de la Fuerza Aérea Paraguaya, la Primera Brigada Aérea (Grupo Aerotáctico) y la Confederación Sudamericana de Fútbol con su Centro de Convenciones y el hotel Bourbón. A 10 minutos de distancia se encuentra el Distrito Financiero de Asunción donde están ubicadas las principales cadenas hoteleras internacionales, los centros comerciales y las torres del World Trade Center.

Destinos Actuales

  •  Terminal Nacional:  Ciudad del Este,  Encarnación, Pedro Juan Caballero
  • Terminal Internacional:   Vuelos directos con conexiones desde Ciudad de Panamá, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Florianópolis, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Santa Cruz de la Sierra,  Lima, La Paz, Santiago de Chile, Iquique, Lima, Montevideo, Punta del Este, Madrid.

Aeropuerto Internacional Guaraní

El Aeropuerto Internacional Guaraní (Código IATA: AGT, Código ICAO: SGES), es un aeropuerto internacional situado en el distrito de Minga Guazú, sirve a Ciudad del Este, capital del departamento de Alto Paraná en la República del Paraguay.

Es el segundo aeropuerto más importante del país en tráfico comercial, ocupando el primer puesto el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque y es el más importante en transporte de cargas.

Aeropuerto Teniente Amín Ayub González

El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub Gonzaléz (código IATA: ENO, código OACI: SGEN), está situado en el distrito de Capitán Miranda y sirve a la ciudad de Encarnación. Está situada a 13 km del centro de Encarnación.

No perderse en Asunción

Turismo de compra en sus espectaculares Shoppings entre los que se distinguen los 3 más importantes: Shopping del Sol, Shopping Mariscal López y Paseo La Galería

 

Por favor complete el formulario de contacto. Le responderemos en breve.